GESTIÓN DE ALÉRGENOS EN EL SECTOR DE LA RESTAURACIÓN
Gratis
Teleformación
Código: SANP038PO
Objetivo principal:
Conocer las diferentes técnicas de elaboración y conservación de distintos grupos de alimentos para la prevención de alergias e intolerancias alimentarias en restauración; reconociendo e interpretando la documentación sobre alergias e intolerancias alimentarias; identificando los principales alimentos causantes de éstas y analizando y aplicando las técnicas de servicio en las distintas elaboraciones
Requisitos:
Trabajadores y autónomos.
Características del curso
- Lecciones 31
- Cuestionarios 0
- Duración 50 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si
-
1. CARACTERIZACIÓN DE LAS ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS. REACCIONES ADVERSAS A LOS ALIMENTOS.
-
2. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES ALIMENTOS CAUSANTES DE ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS
- 2.1. Interpretación del etiquetado de alimentos y de la simbología relacionada
- 2.2. Símbolos identificativos en el etiquetado de alimentos aptos para celíacos.
- 2.3. Listado de alimentos aptos para celíacos
- 2.4. Actividad para la correcta interpretación del etiquetado de alimentos y de la simbología relacionada con alergias alimentarias e intolerancia al gluten
- 2.5. Principales alimentos causantes de alergias.
- 2.6. Productos sustitutivos para personas con alergia a alimentos.
- 2.7. Productos sustitutivos para personas con intolerancia al gluten.
- 2.8. El uso del látex en la manipulación de alimentos
- 2.9. Objetos y circunstancias que tienen o pueden contener látex.
- 2.10. Alimentos para celíacos.
- 2.11. Referencias legislativas sobre el etiquetado de alimentos
-
3. ELABORACIÓN DE OFERTAS GASTRONÓMICAS Y/O DIETAS RELACIONADAS CON LAS ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS.
- 3.1. Aspectos básicos de nutrición.
- 3.2. ¿Por qué restauradores?
- 3.3. La rueda de los alimentos
- 3.4. Aspectos básicos de calidad y seguridad alimentaria.
- 3.5. La dieta sin gluten.
- 3.6. Diagrama de procesos para el diseño de ofertas gastronómicas y/o dietas relacionadas con las alergias e intolerancias alimentarias.
- 3.7. Buenas prácticas en la elaboración de platos aptos para personas alérgicas a alimentos y al látex, y (Este epígrafe sólo se cumplimentará si existen requisitos legales para el ejercicio de la profesión) 9. Requisitos oficiales de los centros: (Este epígrafe sólo se cumplimentará si para la impartición de la formación existe algún requisito de homologación / autorización del centro por parte de otra administración competente. Para garantizar la calidad del proceso de aprendizaje del alumnado, el contenido virtual de aprendizaje de las especialidades formativas no dirigidas a la obtención de certificados de profesionalidad mantendrá una estructura y funcionalidad homogénea, cumpliendo los siguientes requisitos: – Como mínimo, ser los establecidos en el correspondiente programa formativo que conste en el fichero de especialidades formativas previsto en el artículo 20.3 del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo y esté asociado a la especialidad formativa para la que se solicita inscripción. – Estar referidos tanto a los conocimientos como a las destrezas prácticas y habilidades recogidas en los objetivos de aprendizaje de los citados programas formativos, de manera que en su conjunto permitan conseguir los resultados de aprendizaje previstos. – Organizarse a través de índices, mapas, tablas de contenido, esquemas, epígrafes o titulares de fácil discriminación y secuenciase pedagógicamente de tal manera que permiten su comprensión y retención. – No ser meramente informativos, promoviendo su aplicación práctica a través de actividades de aprendizaje (autoevaluables o valoradas por el tutor-formador) relevantes para la práctica profesional, que sirvan para verificar el progreso del aprendizaje del alumnado, hacer un seguimiento de sus dificultades de aprendizaje y prestarle el apoyo adecuado. – No ser exclusivamente textuales, incluyendo variados recursos (necesarios y relevantes), tanto estáticos como interactivos (imágenes, gráficos, audio, video, animaciones, enlaces, simulaciones, artículos, foro, chat, etc.). de forma periódica. – Poder ser ampliados o complementados mediante diferentes recursos adicionales a los que el alumnado pueda acceder y consultar a voluntad. – Dar lugar a resúmenes o síntesis y a glosarios que identifiquen y definan los términos o vocablos básicos, relevantes o claves para la comprensión de los aprendizajes. – Evaluar su adquisición durante o a la finalización de la acción formativa a través de actividades de evaluación (ejercicios, preguntas, trabajos, problemas, casos, pruebas, etc.), que permitan medir el rendimiento o desempeño del alumnado. para celíacos.
-
4. LA COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE Y LA GESTIÓN DE ALÉRGENOS EN ESTABLECIMIENTOS DE RESTAURACIÓN
- 4.1. Principales novedades de la reglamentación vigente.
- 4.2. Los requisitos para la restauración
- 4.3. ¿Cómo disponer y mantener actualizada la información del etiquetado de los productos e ingredientes que suministran los proveedores?
- 4.4. Sustancias o productos que causan alergias o intolerancias
- 4.5. ¿Cómo comprobar el etiquetado durante la recepción de mercancía?
- 4.6. ¿Cómo evitar o minimizar la contaminación cruzada en el área de cocina?
- 4.7. ¿Cómo informar a los consumidores de los alérgenos presentes en el producto?
- 4.8. ¿Cómo conocer e identificar los alérgenos potenciales?